Las bendiciones a medias de la libertad
Por: Alejandra Estefanía Sánchez Isassi
Víctor De La Fuente
Andrade
Inicia con una breve historia de la odisea, donde Odiseo les ayuda a
unos marineros que se habían convertido en cerdos volviéndolos a convertir a
hombres, y por este acto los marineros le reclaman a Odiseo por haberlos
liberado del hechizo, ya que siendo cerdos estaban en un estado de confort. De
esta parte se puede interpretar diciendo que un hombre quiere evitar o escapar
de las distintas responsabilidades o inquietudes que puede generar el tener su
principio de libertad en su objetivo de ser felices.
La
gran cuestión que varios se han planteado últimamente es, si la libertad será
algo positivo o negativo, algo que favorece o perjudica al hombre, al traer
responsabilidades y obligaciones. Ante esto
Bauman nos da a entender que “la gente común” no está lista para tener libertad, ya que los
hombres piden la libertad sin saber lo
que esta conlleva, y cuando se les da se quejan por las responsabilidades que
implica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8zDjq-ly7t7-or6fXoC-zbmO3VjcrREsSXVBSpXqr8MP5rNu56tl9PHlgT-PbuSF_qZKljZY_hFdfbPDwvQAByBVSx6mRATGHwb9HRssFASMrEuQvi8lqGvT8vvz_Qw7dU6ozqtENCoM/s320/libertad+3.jpg)
La importancia de las reglas y normas en el hombre
radica que sin estas al hombre se le asemejaría a una bestia, ya que todos
harían lo que quisieran sin algún control, sería una libertad con miedo y sin razón.
Para el hombre, la liberación es cuando este se libera de las fuerzas físicas
irracionales al momento de integrarse a una sociedad, consiguiendo un grado de protección.
La
rutina es tema debatible, si es positiva o negativa. Se dice ser positiva
porque asegura al hombre a un mecanismo de respuestas o conductas determinadas
en ciertas situaciones a las cuales se enfrenta, da protección y seguridad al
hombre en lo que realiza. Se debe cuidar este deseo de seguridad, ya que se puede
correr el riesgo de suprimir la capacidad de reflexionar o de olvidar la
conciencia, con tal de estar seguro en la sociedad.
El peso de las distintas
responsabilidades que cae sobre los hombros del hombre es el que provoca
un miedo paralizante al riesgo y al fracaso, no da derecho a apelación ni
resarcimiento, es decir el hombre líquido solo será libre cuando pueda ser
independiente, es decir, logrando satisfacer todas sus necesidades por el mismo
y con sus propios recursos.
La
nueva vida en la sociedad, la modernidad, ya ha cambiado a grado que toda
aquella herramienta y rutina que daba certeza o seguridad del mundo real, ya no
son más funcionales, son ingenuidades del hombre, son certezas creadas por el
hombre con un grado alto de vulnerabilidad, con una duración de corto plazo. Ya
no hay una totalidad exacta e inmutable a un futuro. En la modernidad fluida ya
experiencias pasadas y futuras no pueden tener unidad o volverse a reorganizar
de forma funcional, lo roto así permanecerá.
Se
habla que aquel humano donde es definido, tanto en sus comportamientos y
acciones, por su entorno social, ya esto ha dejado de ser verdad. Ahora ya lo
cultural y psicológico depende de cada individuo, ya no más de las
instituciones sociales o principios universales enmarcados, como antiguamente
se daba. Los hombres ya han alcanzo al máximo su principio de libertad. Las
instituciones sociales buscan modificar tal desarraigo y reestablecerlo e
imponer nuevos principios que sean aceptados universalmente por estos
“rebeldes”, denominados así por buscar romper las tradicionales rutinas y crear nuevas.
Se puede concluir que la libertad conlleva
responsabilidad, como dice Bauman, no hay una libertad total, solo en cierto
grado para satisfacer necesidades, son solo alcances a lo que podría ser la
libertad, ya al principio de pensar antes de actuar, el razonar si las acciones
que se harán no afecta a las demás personas, y si esto afecta, entonces está
prohibido. te dan una limitación a lo que se supone que es la “libertad”, esta
es vigilada constantemente y criticada por cada acto que se cometa.
En esta modernidad liquida e individualista
ha provocado que toda aquella actividad o rutina de un hombre ya no da
seguridad o certeza fija a largo plazo, ya no hay una uniformidad en los
procesos de respuestas. Cada persona busca expandir los límites de la libertad
que le imponen distintas instituciones sociales, tanto en elegir los actos que
comete, como su forma de pensar, cultura y valores que adopta, Busca el
separarse de las actividades rutinarias tradicionales de una sociedad, busca el
crear nuevas y fijarlas en una duración de corto plazo- Busca quitar
influencias de las instituciones sociales a los hombres en la formación de su
psique. Muchos quieren evitar todas las responsabilidades y deberes que implican
el principio de libertad y oponerse a estas para buscar un grado de libertad
total.
Bibliografía
Bauman, Zygmunt (2000). Modernidad Liquida. México
D.F: Fondo de cultura económica.
"Todos hablan de libertad pero cuando ven a alguien libre se espantan".- Hugo Finkelstein
0 comentarios :
Publicar un comentario