Saldaña García Carlo Orlando
Torres Saavedra Norma Angélica
Torres Saavedra Norma Angélica
El cuerpo del consumidor
Zigmunt
Bauman en su teoría liquida, aborda puntos importantes al respecto sobre el
consumismo que se esta presentando en nuestra época. Dice que la
sociedad posmoderna considera a sus miembros primordiales en calidad de
consumidores, y no de productores,lo cual genera un gran problema social y
económico.
Además de la preocupación económica, encontramos cuestiones como
el fetichismo. ¿En que momento un objeto “bello” es primordial en la vida
humana? A través de los medios de comunicación y la globalización, han
convertido deseos e ideas de lujo de hoy en la necesidad del mañana, y reduciendo al mínimo la distancia entre “hoy” y “mañana”( ¡lo quiero ya!).
Entonces podemos decir que estamos enfrentando un problema en el cual el
consumir es más importante e incluso que la salud. Si la sociedad de
productores establece que la salud es el estándar que todos sus miembros deben
cumplir, esta misma sociedad de consumidores influye en sus miembros el ideal de
“estar en forma”. ¿Que quiere decir esto? Que el mundo globalizado
en el que se vive, se le enseña a la sociedad los estándares de “salud” los cuales van ser sinónimo de estar en “buena forma”, induciendo a que la gente cumpla
esos estándares para encajar en la sociedad líquida.
Sin embargo, Bauman nos explica que en los hechos, el estatus de toda norma
(incluyendo la de la “salud”), se ha convertido, bajo la defensa de la
modernidad “liquida”, en una asociación de posibilidades indefinidas e
infinitas, lo que lo ha tornado frágil. ¿Qué quiere decir? Que lo
que ayer se consideraba normal y satisfactorio hoy puede ser preocupante y
hasta patológico.
En
México se vive un problema discriminatorio muy notorio, donde si no
usas ropa de “marca” eres pobre o naco, y por ende, si la usas eres una persona
“fresa” o de una clase social alta. Esto llega a provocar varios
problemas sociales como los conflictos entre “nacos” y “fresas”, inducidos por
los medios de comunicación masivos donde nos muestran en películas o programas
de televisión, que el naco o pobre te va a robar, y el fresa es aquel sujeto
“bello”, que va ser el héroe de la historia.
Por lo mismo, las personas en un estado de egocentrismo buscaran la forma
de encajar en ése mundo burgués, induciéndolos a priorizar la compra de
productos no necesarios ante lo primordial.
Además, esto origina que muchas personas se endeuden por la compra de
artículos “bellos”, creando una acción en cadena, donde ahora viven para
pagar deudas.
Muy util
ResponderEliminar